“Patrimonio Cultural Inmaterial como configuración de la identidad”

Esta línea se centra en conocer y analizar la participación de la población en diferentes fiestas populares de Canarias como ecosistemas complejos en los que convergen diversos agentes sociales y ciudadanos.

¿Quieres conocer más acerca de esta línea de trabajo/acción? Contacta con nosotras a través de nuestra área de contacto.

¿EN QUÉ CONSISTE ESTA LÍNEA DE TRABAJO?

Fiestas Populares

Dichas celebraciones son un articulador de diversos agentes sociales y colectivos ciudadanos y ejercen un papel fundamental en la vida e identidad cultural de nuestra comunidad. Varían de una comunidad a otra, así como también lo hacen las concepciones de género. 

Patrimonio cultural inmaterial

No se limita a objetos y monumentos, sino que también está compuesto por una parte no tangible: tradiciones orales, artes del espectáculo, usos sociales, actos festivos, conocimientos y prácticas de la naturaleza y técnicas vinculadas a la artesanía… 

Políticas de protección de las fiestas

La elaboración del marco legislativo de protección de esta herencia debe garantizar la participación activa de voces diversas. Entender la relación entre género y patrimonio cultural inmaterial es importante para lograr una salvaguardia efectiva en dos sentidos: puede abrir nuevas vías para su protección y para una mayor igualdad de género.

¿QUÉ ESTAMOS HACIENDO?

NOTICIAS

EVENTOS

¡No hay eventos!

RECURSOS